Quantcast
Channel: Video – Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 441

Geografía (2ª parte) by Miguel Angel Salinas

$
0
0

Continuemos con nuestra asignatura. Espero que hayan asimilado los conceptos de la anterior clase. Es fundamental el estudio diario y personal en la intimidad de su habitación. Necesitan un ambiente ordenado y lograr la concentración adecuada. Pero supongo que eso ya lo saben (o lo deberían de haber sabido en algún momento de su vida).

Los estadounidenses envidiaban la época dorada de la que gozaba Inglaterra en los 60’. A menudo me he preguntado la razón de esa envidia. En los 60’ contaban con un elenco de artistas que para sí los quisiera cualquier país bananero (como la Rusia de Putin). El trasfondo revoloteaba alrededor de las ventas, del money. Deseaban tener sus propios Beatles, sus Rolling Stones, y clubs de fans a millones. Por eso, a raíz de una comedia televisiva del mismo nombre que la banda, se les ocurrió “fabricar” un grupo de la nada. Establecieron unos estándares que creyeron oportunos y no se les puede negar que consiguieron su objetivo.

Si The Monkees eclipsó o no a las bandas inglesas (yo juraría que no) fue lo de menos. USA logró acaparar audiencia y desviar la atención de las islas británicas. A pesar de que solo dos integrantes de la formación sabían tocar, no se les puede negar que supieron conformar buenas canciones. A mí me encanta, por ejemplo, Steepin’ Stone. Pues bien, la que quería compartir con ustedes es Last train to CLARKSVILLE. Es un buen tema y además va como anillo al dedo a mis propósitos.

YouTube Video

La formación que viene a continuación no se sitúa muy alejada del mapa, son de San Francisco y se llaman Dead Kennedys. No ocultaré mi admiración por este grupo de insurrectos que saben poner los puntos sobre las íes en lo que a locura y frenesí se refiere. Su líder, Jello Biafra, tuvo la osadía de presentar su candidatura para alcalde de San Francisco. Imginarán el resultado, supongo.

Que eran unos provocadores, queda fuera de toda duda. Sus letras eran, por lo general, de naturaleza política, satirizando figuras políticas (tanto de izquierdas como de derechas) y la autoridad en general, así como la cultura popular e incluso el propio movimiento punk. Esta combinación de sarcasmo, sátira y humor negro en sus letras los diferenciaba de otras bandas punk de la ideología política de la izquierda. Les recomiendo fervientemente su primer Lp, Fresh Fruit for Rotting Vegetables y el tema que traigo a colación CALIFORNIA Über Alles. Podría haber incluido, del mismo álbum, Holiday in Cambodia o la versión de Viva las Vegas que popularizó Elvis Presley (y compuso Doc Pomus).

YouTube Video

 

Tendrán que buscar en qué disco se encuentra (seguramente en algún recopilatorio); yo la conocí porque la grabé de la radio en una cinta de casete. Me costó años averiguar de qué banda se trataba y cuando lo descubrí, intenté localizar el disco, y me fue imposible. Existir, tiene que existir. Métanse a ello sin dilación. No se arrepentirán. Y en relación al tema A New SOUTH WALES, existe una versión orquestada de un concierto, vale la pena.

YouTube Video

¿Hay algún grupo de Liverpool que les suene? Sí varios, dirán los más listillos. Por ejemplo, Echo and the Bunnymen son de allí. Me refiero a uno anterior, mundialmente famoso. Venga, sólo les falta el comodín de la llamada. Pues de esa banda tan inglesa y conocida, he extraído un tema de uno de los discos que más me gustan (sino el que más), El doble album blanco, o “el Blanco”, como también se le conoce. El tema con el que abre el maravilloso disco doble se titula Back in the U.S.S.R. Debo de suponer que lo han oído. Quien más quien menos ha escuchado el 95% de los temas de los Beatles. ¿Es usted ese 5% que rompe la media? Espero que no.

YouTube Video

Billy Bragg nació en Essex. Es un cantautor inglés izquierdista, vinculado al movimiento obrero. Casi toda su trayectoria versa sobre reivindicaciones, la mayoría políticas. Esa circunstancia no le impidió componer buenas canciones. Algunas de ellas crudas, tan solo con su guitarra, como esta que les presento hoy, A new ENGLAND.

No entenderán la letra (o sí, algunos de ustedes son alumnos versados y cultos), pero aun sin entender nada les gustará. Apreciarán el sentimiento que vierte en cada una de sus frases. Tampoco se pueden perder She’s got a new Spell, aparecida en el Lp Workers playtime. Y es posible que les suene. La Granja, nuestro grupo español de las Baleares, la versionaron, llamándola Magia en tus ojos. Es una buena versión, también recomendable.

YouTube Video

Y acabaremos en Boston, de la mano de Dream Syndicate. Una banda california digna de cabo a rabo. Steve Wynn, líder y compositor de muchos de los temas, es un tipo que vale la pena conocer. Yo tuve esa fortuna en Barcelona. Él es un músico, se aparta de la fama como si de la peste se tratara. Ha formado varias bandas (Danny and Dusty, Guterball, Dream Syndicate…).

Le gusta rodearse de sus amigos para tocar. En Danny and Dusty militaba junto con Dan Stuart (Green On Red), Sid Griffin, Stephen McCarthy y Tom Stevens, todos ellos de los Long Ryders y Dennis Duck batería de The Dream Syndicate. Wynn se lo pasa bien en el escenario y eso se nota. Escuchen la canción que les recomiendo, BOSTON, del álbum Out Of The Grey (Dream Syndicate, 1986). Escuchen también el álbum enterito The Days Of Wine And Roses (Dream Syndicate, 1982) y escuchen un tema que les enamorará, Song for the Dreamers del álbum The Lost Weekend (Danny and Dusty, 1985).

YouTube Video

Creo que de momento ya tienen suficiente medicina y todavía escasa sapiencia geográfica. Hoy no les pongo deberes, pero no se descuiden. El examen puede caer cualquier día.
Ya pueden ir saliendo. Sin alborotar, por favor.

GEOGRAFÍA 1ª PARTE

    Si se perdieron algún capítulo, pueden recuperarlo aquí:

La entrada Geografía (2ª parte) by Miguel Angel Salinas aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 441

Trending Articles