Quantcast
Channel: Video – Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 441

“Mi voz, mi historia”. Eliminando prejuicios en busca de la igualdad”, acto de CADIS por el 8 M en Huesca

$
0
0

Ante un público que abarrotaba el Salón Azul del Casino de Huesca ha tenido lugar esta
mañana el acto organizado desde el Grupo de Mujer de CADIS Huesca con motivo del 8 de
marzo, Día Internacional de la Mujer. Inaugurado por María Goikoetxea Bernad, directora del Instituto Aragonés de la Mujer, que agradecía y ensalzaba actos como el de hoy, ha contado además con la intervención de Luis Felipe, alcalde de Huesca, en la clausura.
“Mi voz, Mi historia. Eliminando prejuicios, en busca de la igualdad” ha permitido conocer
algunos aspectos, muy importantes, de la vida de las mujeres con discapacidad y dependencia que han inspirado este evento conmemorativo. Aquellos que hacen referencia a las barreras y a una necesidad de normalización imperiosa, y que han sido relatados en un vídeo resumen de la campaña “Mi voz, Mi historia” proyectado al inicio del acto y que ya está disponible online.

La conductora, María Jose Quevedo, vinculada a Cruz Blanca Huesca, daba entonces paso al plato fuerte del evento: una mesa redonda en la que todas las mujeres que la integraban
tenían mucho que decir acerca de la eliminación de prejuicios en busca de la igualdad.
Moderada por Eva Grasa, coordinadora de la sede de Huesca de ASAPME Huesca, estaba
compuesta por Inés Sánchez, vinculada a Autismo Huesca, María Perbech, vinculada a AODEM Huesca, Mª Ángeles Plaza, vinculada a Parkinson Aragón y Aroa Almazán, coordinadora del Grupo de Mujer y discapacidad de CADIS.

La conversación entre ellas ha destilado testimonios llenos de fuerza y contundencia; voces, e historias de mujeres que, en su mayoría, han sabido reconocer y superar las barreras que se les han impuesto debido a su discapacidad “cuando tú sabes lo que eres, lo que vales, empiezas a sentirte igual (a los demás)”. Un camino duro que ya han recorrido para el que apenas tienen recomendaciones que dar a la hora de enfrentarse a él, a excepción de “una buena red social, un tejido fuerte que te acompañe y en el que puedas apoyarte, como el que te ofrecen las asociaciones. No hay que hablar constantemente de la discapacidad”. Y es que, comparten, cada persona es diferente, por lo que “no valen los consejos, vale la compañía”.

Incluso cuando no han tenido la suerte de contar con esa red, saben que es muy importante saber y asumir que no estás solo/a. “Siempre he estado sola, por lo que no sé qué consejo dar para afrontar situaciones a las que yo me he tenido que enfrentar por ser autista. Pero sé que en realidad no estás solo.”

Asistentes al acto en el Casino de Huesca.

Eva Grasa ponía el broche de oro a una mesa redonda llena de momentos de emotividad y
reivindicación con la referencia al término “Motomami”, título del famoso álbum de la cantante Rosalía. “Moto” viene del japonés, su significado evoca fuerza y agresividad. “Mami”, habla de la madre o la mujer con poder de crear. “Motomami” es una mujer fuerte y decidida, pero también con dudas e inseguridades. Todas tenemos esa dualidad única, que nos hace diferentes y maravillosas”.

En la clausura del acto, el alcalde de Huesca Luis Felipe recordaba los años en que su
madre, afectada de Parkinson, sufría ante la mirada de los demás. “En un día como hoy, no
puedo por más que concluir pidiendo a la sociedad un esfuerzo por corregir nuestra mirada”.

El acto ha contado con la asistencia de numerosos representantes de instituciones y
organismos oficiales, además de responsables, profesionales y personas con discapacidad
vinculadas a las entidades de CADIS Huesca. Entre las autoridades asistentes se
encontraban, entre otros, los concejales del Ayuntamiento de Huesca Cristina de la Hera,
Rosa Gerbás, Marta Escartín y Guillermo Boix, el consejero de Servicios Sociales de la
Diputación Provincial de Huesca Antonio Biescas, la responsable del Instituto Aragonés de la Mujer en Huesca Elena Pérez, la vicerrectora del Campus de Huesca Marta Liesa, la subdirectora del Servicio Provincial del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales en Huesca Inmaculada Escalona, la Delegada Territorial del Gobierno de Aragón en Huesca
Carmen Luesma, y la directora general de Personal en Departamento de Educación, Cultura y Deporte Olga Alastruey.

Grupo de Mujer de CADIS Huesca

El Grupo de trabajo sobre Mujer y discapacidad de CADIS Huesca trabaja, desde 2011, en la sensibilización y el empoderamiento de las mujeres con discapacidad, de cara a luchar contra la doble discriminación –por cuestión de género y discapacidad- que afronta este colectivo y por la situación de especial vulnerabilidad ante la violencia de género.
El grupo está integrado por las entidades Valentia, AENO Huesca, Autismo Huesca, ASAPME
Huesca, ASZA Huesca, Asociación San Francisco de Sales Hipoacúsicos, Fundación DFA,
Fundación Cruz Blanca, Down Huesca, Parkinson Aragón, AODEM Huesca y ARO Huesca.
Todos los vídeos de “Mi voz. Mi historia” están recogidos en www.cadishuesca.es/8mcadis

La entrada “Mi voz, mi historia”. Eliminando prejuicios en busca de la igualdad”, acto de CADIS por el 8 M en Huesca aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 441

Trending Articles