José Abizanda, fundador de Karicia, primera marca aragonesa de cosmética natural que comenzó con la ilusión de convertir en belleza la naturaleza que crece en las montañas de Huesca. Inició en el año 2000 desde la pequeña localidad de Santalecina, Huesca y tras mucho trabajo, esfuerzo y dedicación ha conseguido ofrecer una cosmética 100% natural que equilibre belleza, cuerpo y mente a través de las materias primas excepcionales que nos brinda la naturaleza. Karicia tiene una filosofía empresarial basada en el respeto, la salud, la naturaleza, la ecología, la meditación y la responsabilidad social. Hoy tenemos con nosotros a José para hablar de sus inicios.
Paula Gracia: ¿Cómo nació Karicia? ¿Qué te llevó a crear una marca con estas características?
José Abizanda: Nació de forma intuitiva, fue algo espontáneo, pero desde el primer momento tuve claro que buscaba un producto en el que la belleza y la cosmética fuesen sinónimos de salud. Siempre trabajamos desde esta perspectiva, entendiendo la salud como un proyecto integral, utilizando las plantas para elaborar nuestros cosméticos. Fuimos de las primeras empresas que hicieron cosmética verdaderamente natural, la primera en Aragón porque estoy hablando del año 2.000.
PG: Actualmente estamos viviendo un boom de los productos ecológicos, pero cuándo nació Karicia, ¿apenas había productos con estas propiedades?
JA: Así es, fue un proceso muy complicado porque la gente lo rechazaba. Se tenía un concepto de la cosmética natural como algo inferior a la cosmética tradicional.
PG: ¿Cuál fue el primer producto Karicia?
JA: El primer producto de la marca Karicia fue el aceite íntimo, que protege la zona genital y es indicado también en las relaciones íntimas.
De aquí surgió el nombre de Karicia, decidí escribirla con “K” porque yo llevo varios años meditando con la filosofía oriental Vedanta Advaita enseñada por Sesha, y en el lenguaje sanscrito la letra “k” significa felicidad absoluta. Nos pareció una combinación perfecta como una caricia de la naturaleza para revelar tu alegría interior.
PG: Ahora que menciona la meditación, ¿Qué relación tiene Karicia con la meditación?
JA: La relación que mantienen es fundamental. En la meditación se plantean estados de atención eficiente o de atención a lo que está aconteciendo en el presente. A lo largo de los años se va educando la mente a estar en el presente y evitar la fantasía o la imaginación.
Seguro que habéis oído decir a las abuelas que la comida está buena porque la hacen con amor. Pues bien, yo añadiría que esta buena porque la hacen con absoluta presencialidad. Cuando algo se hace con amor, se hace desde la presencia. Y éste es uno los condimentos de Karicia, elaboramos los productos en la más absoluta presencia posible.
El mundo de la meditación es muy extenso, podíamos hablar de cinco estados de conciencia, como son: sueño, pensamiento, concentración, concentración No Dual y meditación, los tres últimos denominados estados superiores de conciencia, que son muy interesantes y lamentablemente poca gente tiene acceso a conocerlos. En occidente la psicología y la psiquiatría únicamente reconocen sueño, pensamiento y concentración psicológica.
Los productos de la marca Karicia de alguna manera ayudan a que la mente se aquiete y sea más consciente de lo que está aconteciendo en el momento presente. Por eso en los rituales de belleza invitamos a que se masajee, pero no desde la fricción, sino desde el estar, poniendo la atención en los movimientos, movilizando todas las capas de la piel. Invitamos a que sea un momento, en la noche o la mañana, que realmente sea TU MOMENTO, donde solo te dedicas a ti misma. La composición, textura, aroma y colores de nuestros productos Karicia invitan y facilitan que ello se dé.
PG: ¿Qué ingredientes tiene este tipo de cosmética?
JA: Básicamente trabajamos con plantas: gel de aloe, pasiflora, hiedra, castaño de indias… un total de hasta 105 plantas. En el 2004 descubrimos cómo extraer las pruinas, que es la ceramida que envuelve y protege a los vegetales, como podemos observar al pasar el dedo por la piel de la uva se arrastra esta ceramida que su función es proteger al vegetal.
Hemos observado e imitado este proceso de la naturaleza. Para nosotros las pruinas aparte de limpiar, e hidratar son verdaderos protectores de la salud en general y de la piel en particular. Conseguirlo marcó un antes y un después en la marca. En ese momento nos convertimos en una marca profesional y actualmente contamos con alrededor de 70 productos, más diversas materias primas como los aceites vegetales y aceites esenciales.
Los profesionales de la cosmética que trabajan con Karicia tienen a su mano un pequeño laboratorio, donde cada uno de ellos puede experimentar, mezclar y crear su propia metodología, así como individualizar o personalizar sus tratamientos.
PG: ¿Qué líneas tiene vuestra marca además de tratamiento facial?
JA: Consta de 35 productos faciales, 27 corporales, 5 capilares, más una extensa gama de materias primas diversas. En las diferentes líneas contamos con emulsiones, aceites o fitoactivos que son mezclas de extractos vegetales que reparan, nutren hidratan y regeneran la piel. La línea capilar es más sencilla con champús, lociones y aceites.
Algo que nos diferencia de otras marcas es que respetamos los ciclos lunares en la recolección de las plantas y procedimientos de inundación y extracción.
Desde siempre en la antigüedad se sabía de la influencia de los astros, conocida como ciencia de la astrología, que se aplicaba en la agricultura, la alquimia, la espagíria, la arquitectura, entre otras muchas. Mi formación en agricultura, astrología y distintas terapias, me hace sabedor de lo fundamental que es, aplicar este conocimiento a la producción de cosmética, para obtener productos saludables y armónicos.
PG: ¿Considera que esta sería la característica que diferencia a Karicia de otras marcas del mercado?
JA: Si, precisamente es esto lo que marca la diferencia.
PG: ¿Cómo empezó a crecer esta pequeña empresa que nació en Santalecina, Huesca?
JA: Allá por el año 2.000 presentamos un proyecto de laboratorio al Gobierno de Aragón y nos premiaron con 50.000 de las antiguas pesetas y la oportunidad de crear el laboratorio en el Parque Tecnológico de Huesca, Walqa, uno de los pocos sitios que tenía acceso a internet de banda ancha, por aquel entonces. En aquel entonces decidimos quedarnos en el medio rural, en nuestro pueblo de 250 habitantes y crear puestos de trabajo aquí. Somos 8 personas en el grupo de trabajo de las cuales seis somos del pueblo, excepto la farmacéutica y la persona que lleva los temas de comunicación y marketing. Dentro de este último departamento contamos con personal externo que colabora con nosotros.
La idea ha sido desde el principio crear puestos de trabajo en el medio rural y dejar menos impacto de huella de carbono. Algunas plantas las recogemos en la zona, tenemos autorización para hacer recogida silvestre de forma selectiva, cortando solo la parte de la planta que nos interesa, siempre con respeto. Buscamos aunar un proceso circular en conciencia, donde desde los minerales que han nutrido a esa planta, hasta el propio agricultor que la está cultivando, las personas que lo formulan, los que los producen, los comerciales, las profesionales que hacen los tratamientos y las personas que los consumen se crea un principio de sincronicidad que unifica, salud, armonía y conciencia. Es por esto que recomendamos aplicar los productos con la mayor atención, mimo y presencialidad a la hora de aplicar los productos Karicia.
Mediante el uso de estas plantas, procesadas con respeto, conseguimos asimilar todas las propiedades y cualidades de estas y de los minerales que las han nutrido, así como el buen hacer de todas las personas que participan en este proceso circular.
Ahora estamos colaborando con la fundación Valentia, lo que antes era Atades Huesca, una asociación que ofrece trabajo a discapacitados psíquicos, junto a Elkarkide, una ONG de Navarra que contribuye a crear una sociedad más inclusiva y Jadins du Girou, participando en proyecto transfronterizo llamado SPAGYRIA, donde ellos cultivan las plantas en producción ecológica , la Universidad de Zaragoza a través del grupo de investigación GATHERS, aporta su experiencia en la obtención de ingredientes activos a través de tecnologías sostenibles basadas en el uso de anhídrido carbónico, en Karicia fabricamos la crema y en el grupo Medes Instituto de Medicina y Psicología Espacial en Touluse, Francia, realizaran la pruebas en vivo y en vitro en 60 personas del cosmético, para conocer las propiedades hidratantes, nutritivas y rejuvenecedoras de la crema desarrollada.
Este proyecto ha sido aprobado unánimemente por todos los delegados en Europa y dotado con una importante subvención repartida entre todos los socios. Dado el carácter social y de investigación de estos, nos sentimos orgullosos de haber colaborado en este proyecto. Desde Karicia nos motiva mucho aunar salud, integración social, investigación y eco sostenibilidad. Todos juntos hacemos una rueda en conciencia, donde todas las partes son importantes y entendemos la vida de igual manera.
PG: ¿Cree que ahora que mucha gente ha vuelto a vivir en el campo van a cambiar también las pautas de consumo a unas más cercanas a la filosofía de Karicia?
JA: Si, desde luego, del 2.000 al 2.010 hubo un cambio abismal y se creó el concepto de cosmética natural, pero actualmente en Europa no está regulada, puesto que un cosmético puede llamarse natural llevando un solo ingrediente natural. Desde mi punto de vista falta esta parte de hacer, aun cuando hay una ISO que intenta regularlo y que puede ser el anteproyecto para crear una ley, pero actualmente no está definida.
Hay que conseguir que quien quiera hacer una cosmética natural o ecológica, realmente cumpla con unos mínimos. Nosotros en Karicia creamos el sello NACEN y en el nuevo proyecto transfronterizo se ha creado un sello modelo llamado SPAGYRIA donde se aclaran los conceptos de lo que es un producto orgánico y un producto natural.
PG: ¿Cuál es su producto favorito? ¿Y el que más éxito?
JA: Si te tengo que ser honesto, son todos. Yo uso entre 8 y 10 cada día, pero si tengo que elegir uno en este momento sería el sérum sublime de Rosas. Es un producto que lanzamos el día 12 de diciembre del año pasado, en un año complicado, y la producción se agotó en una semana. Después de 6 meses ya hemos hecho la tercera fabricación y vamos a por la cuarta. Es un producto que ha tenido una venta que nos ha sorprendido, es de mucha calidad y efectividad. Pero para mí el producto estrella son las pruinas y el sérum de pasiflora formulado en base aceite, un producto que vendemos muy bien.
PG: ¿Cuál elige el público?
JA: Los productos que más se venden siempre han sido los serúms desde los inicios el producto más vendido ha sido el sérum de pasiflora, pero ahora es el serum sublime. Este producto contiene un alto poder calmante, hidratante y multivitamínico que protege, regenera y revitaliza la zona facial, además de tener un gran poder antienvejecimiento. Está compuesto con extracto de flores de Malva con gran poder hidratante, extracto de Melisa que ayuda a equilibrar el exceso de grasa, extracto de Manzanilla de propiedades calmantes y con poder para aumentar la tolerancia de la piel a la polución medioambiental y Aceite de semilla de frambuesa, que protege de las radiaciones UVA y UVC.
La entrada Santalecina esconde el secreto de la cosmética 100% natural: Karicia aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.